
Hola Baller! ¡Qué tal?
Seguro que alguna vez te has preguntado si es necesario comer antes de entrenar o si entrenar en ayunas puede mejorar tu rendimiento o ayudarte a quemar más grasa. Hay muchas opiniones sobre este tema, así que hoy vamos a resolver esta duda de una vez por todas.
¿Comer antes de entrenar o en ayunas?
Entrenar en ayunas significa hacer ejercicio sin haber ingerido alimentos en las horas previas, normalmente tras haber pasado toda la noche sin comer. Mucha gente cree que esto ayuda a quemar más grasa, pero la realidad es que no siempre es la mejor estrategia.
Varios estudios han analizado el impacto del entrenamiento en ayunas en la quema de grasa. Es cierto que durante el ejercicio se puede oxidar más grasa cuando no has comido antes, pero a largo plazo, la diferencia en la composición corporal es mínima si comparas con entrenar habiendo comido. Lo que realmente importa es el balance calórico total del día.
¿Afecta al rendimiento?
Si tu entrenamiento es de alta intensidad o fuerza, es probable que notes una falta de energía si no has comido antes. Esto se debe a que los hidratos de carbono son la fuente principal de combustible para este tipo de ejercicios. Si no tienes reservas llenas, es posible que te fatigues antes o que no rindas al máximo.
Por otro lado, si vas a hacer una sesión de cardio ligera o moderada, entrenar en ayunas puede no afectarte demasiado. En estos casos, la decisión dependerá más de tu comodidad y cómo te sientas.
Casos reales de mis clientes
Cada persona es un mundo, y lo importante es encontrar lo que mejor funcione para ti. Tengo clientes que entrenan en ayunas sin ningún problema. Por ejemplo, Marta, que suele entrenar a las 7 de la mañana y prefiere no comer antes porque se siente más ligera y rinde perfectamente.
En cambio, Pedro, que entrena a la misma hora, notaba mareos y una bajada de rendimiento cuando lo intentó. Ahora desayuna algo ligero antes de entrenar y su rendimiento ha mejorado muchísimo.
También está el caso de Javier, que hace cardio en ayunas sin problemas, pero cuando entrena fuerza necesita haber comido algo antes. Todo depende de la persona, el tipo de entrenamiento y la adaptación de cada uno.
¿Cuándo sí es recomendable comer antes de entrenar?
Si vas a hacer una sesión intensa de fuerza o resistencia.
Si has notado que en ayunas te mareas o te falta energía.
Si entrenas después de muchas horas sin comer y sientes que necesitas un empujón.
¿Y qué comer antes de entrenar?
Lo ideal es consumir una combinación de hidratos de carbono y algo de proteína. Algunos ejemplos rápidos y efectivos:
Un plátano con crema de cacahuete.
Tostada con mermelada natural.
Avena con proteína.
Un batido de frutas con bebida vegetal o agua.
Zumo de fruta natural para una digestión más rápida.
Evita los lácteos como la leche o el yogur antes de entrenar, ya que pueden ralentizar la digestión y hacer que te sientas más pesado durante el ejercicio.
Conclusión
No hay una respuesta universal. Si te sientes bien entrenando en ayunas y no afecta tu rendimiento, adelante. Pero si notas que te cansas más rápido o que no puedes dar lo mejor de ti, incorporar una comida ligera antes del entrenamiento puede marcar la diferencia. yo he hecho las dos cosas: comer antes de entrenar o en ayunas, y las dos me gustan.
Recuerda que lo más importante es encontrar lo que mejor funcione para ti.
¡Nos vemos en la próxima entrada, Baller!